Información de eventos
PROGRAMA DE COCINA EN VIVO
Durante toda la fiesta puedes observar en directo la preparación del marisco en la Cocina acristalada de la Carpa Degustación, dentro del recinto de la fiesta.
Durante toda la fiesta puedes observar en directo la preparación del marisco en la Cocina acristalada de la Carpa Degustación, dentro del recinto de la fiesta.
El baile gallego está directamente vinculado con las fiestas en los pueblos. La gente se reunía en la plaza principal acompañada de gaitas y las chicas (tradicionalmente eran “cantareiras”)
entonaban las canciones populares. Cada zona y cada pueblo adaptó unas bases comunes de danza creando una gran variedad coreográfica que se sustenta en “picados” la mayor parte del tiempo y
“puntos” que son los que quitan los “guías” que dirigen la coreografía. Aunque lo habitual es que las danzas sean sueltas, también se puede encontrar baile gallego con parte agarrado
(valses) o todo el rato agarrado (polka)
*Actuación de la Asociación Cultural Cantodorxo
La danza más popular en Galicia es la muiñeira que se canta y baila acompañada de gaita, tamboril, pandereta, tambor, pandero, bombo, charraco y a veces con conchas (de vieira). Se calcula que su origen data del siglo XVI y
en la actualidad es una danza instrumental que, al igual que otros bailes tradicionales en España, mantiene un ritmo compaseable en 6/8. El nombre de muiñeira podría evocar el trabajo en los molinos (muiños) y el ocio asociado
a la espera que los trabajadores tenían que guardar en fases de la molienda.
Además de este baile, en Galicia también es frecuente la Jota (xota) que está formado por la misma estructura que la muiñeira pero con un ritmo más rápido. Durante este y otros bailes es habitual escuchar aturuxos, un grito que se utiliza en las
fiestas para darles ánimo a los bailarines. Suele ser fuerte, agudo y prolongado y fácilmente reconocible
*Actuación de la Asociación Cultural Cantodorxo
La Festa do Marisco es un escenario excepcional para estas muestras de cultura gallega. Durante sus días de celebración tendremos ocasión de escuchar gaiteros en pasacalles, pero también ver los bailes tradicionales de la mano de las escuelas y grupos de baile locales
Además de los conciertos y actuaciones que se programan en la Carpa Cafetería, la Festa do Marisco cuenta con actuaciones de música para todos los públicos que se unen a las de folclore tradicional.