Información de eventos


PROGRAMA DE COCINA EN VIVO


Durante toda la fiesta puedes observar en directo la preparación del marisco en la Cocina acristalada de la Carpa Degustación, dentro del recinto de la fiesta.

Sábado, 8 de octubre de 2022 18:00 h.

Concurso de platos de mejillón

organizado por AMEGROVE.
Lunes, 10 de octubre de 2022 17:30 h.

Concurso de platos de mejillón

Organizado por EMGROBES.
Martes 11 de octubre de 2022 13:00 h.

Muestra de cocina en vivo basada en el marisco de O Grove, a cargo de Miguel Mosteiro

organizado por ACEITES ABRIL.

 

 

Las tradiciones en O Grove
y en la Festa do Marisco

El baile y la música gallega

El baile gallego está directamente vinculado con las fiestas en los pueblos. La gente se reunía en la plaza principal acompañada de gaitas y las chicas (tradicionalmente eran “cantareiras”) entonaban las canciones populares. Cada zona y cada pueblo adaptó unas bases comunes de danza creando una gran variedad coreográfica que se sustenta en “picados” la mayor parte del tiempo y “puntos” que son los que quitan los “guías” que dirigen la coreografía. Aunque lo habitual es que las danzas sean sueltas, también se puede encontrar baile gallego con parte agarrado (valses) o todo el rato agarrado (polka)

*Actuación de la Asociación Cultural Cantodorxo

La danza más popular en Galicia es la muiñeira que se canta y baila acompañada de gaita, tamboril, pandereta, tambor, pandero, bombo, charraco y a veces con conchas (de vieira). Se calcula que su origen data del siglo XVI y en la actualidad es una danza instrumental que, al igual que otros bailes tradicionales en España, mantiene un ritmo compaseable en 6/8. El nombre de muiñeira podría evocar el trabajo en los molinos (muiños) y el ocio asociado a la espera que los trabajadores tenían que guardar en fases de la molienda.


Además de este baile, en Galicia también es frecuente la Jota (xota) que está formado por la misma estructura que la muiñeira pero con un ritmo más rápido. Durante este y otros bailes es habitual escuchar aturuxos, un grito que se utiliza en las fiestas para darles ánimo a los bailarines. Suele ser fuerte, agudo y prolongado y fácilmente reconocible *Actuación de la Asociación Cultural Cantodorxo
La Festa do Marisco es un escenario excepcional para estas muestras de cultura gallega. Durante sus días de celebración tendremos ocasión de escuchar gaiteros en pasacalles, pero también ver los bailes tradicionales de la mano de las escuelas y grupos de baile locales

Folclore y Música Popular

Domingo 2 de octubre a las 21.00 h y miércoles 5 de octubre a las 20.00 h.

Panderetadas

Con las actuaciones de Cantodorxo y Asociación de Mulleres Rurais Adro Vello - Carpa Institucional
Domingo 9 de octubre a las 12.00 h.

Baile regional

Asociación Cultural Cantodorxo - Plaza de O Corgo

La queimada

Con este nombre se conoce a una bebida de origen desconocido que tiene como base el aguardiente acompañado con azúcar, frutas y granos de café. Sin embargo en Galicia hablar de Queimada supone hablar de un rito de preparación que parece haber transcendido sus supuestos orígenes paganos y relacionados con la brujería (meigallo) para convertirse en sinónimo de celebración siendo una costumbre preparar esta bebida en las reuniones de amigos. Queimada también es el nombre que se le otorga al recipiente en el tradicionalmente se prepara la bebida: una olla de barro cocido con patas y que puede incluir una tapa.
Durante la preparación es habitual recitar el esconxuro o conjuro, escrito en Vigo en 1967 por Mariano Marcos Abalo para una fiesta de Juegos Florales. Las referencias que fueron eliminadas por la censura en aquella época, fueron reincorporadas años después convirtiéndose en el texto que conocemos hoy en día. De acuerdo con la tradición el conjuro debe recitarse en voz alta durante su preparación para espantar a los malos espíritus y a las meigas.
La Festa do Marisco ofrece, como una de sus citas tradicionales, la representación de la Noite Meiga y la Gran Queimada de mano del grupo de baile Cantodorxo. En dicha representación se mezcla el baile tradicional gallego con la escenificación de un aquelarre de meigas que remata en la preparación de la Queimada que es repartida entre los asistentes para conseguir eliminar a los malos espíritus.


NOITE MEIGA Y GRAN QUEIMADA

Los cabezudos de Gogue

La agrupación cultural Paradanda-Mecos se encarga de sacar a la calle a los cabezudos de Gogue. Los famosos personajes del artista de O Grove, Gogue, creados en 1989 y que diariamente cuentan sus historias en el periódico Faro de Vigo r ecorren la Festa do Marisco acompañados por música de gaita. Floreano, Monchiña, Epifanio e Cachiña cobran vida una vez al año para acompañar a aquellos que visitan la fiesta.


 

 

¿Qué más hacer en la FESTA DO MARISCO?

Música Tradicional

Además de los conciertos y actuaciones que se programan en la Carpa Cafetería, la Festa do Marisco cuenta con actuaciones de música para todos los públicos que se unen a las de folclore tradicional.

PROGRAMA DE ACTUACIONES

Como en ocasiones anteriores, el aceite Abril en todas sus variedades se convierte en el aceite oficial de la Festa do Marisco. Como aceite gallego de referencia quiere promocionarse en este evento en el que la cocina es el eje principal.

Domingo, 2 de octubre a las 20.00 horas

Coral polifónica

La Coral Polifónica da Confraría de San Martiño de O Grove cuenta ya con 51 años de trayectoria.
Sería largo enumerar todas las actuaciones que realizaron en este tiempo. Fueron muchas en escenarios, en las televisiones y emisoras de radio, en celebraciones religiosas, actos de diversas entidades (Confraría, Concello, Parroquia, Diputación, Federación Coral Gallega…) además de haber grabado dos discos. Entre sus logros más importantes está el haber conformado un coro infantil que es orgullo de O Grove.

Los conciertos del marisco

Desde hace unos años el Ayuntamiento de O Grove está haciendo un notable esfuerzo para que la localidad cuente con un festival musical de referencia. Como complemento a la Festa do Marisco, se trata de concentrar, en los 14 días que dura la fiesta, conciertos de alta calidad que permiten que el público más joven se acerque a O Grove desde otro punto de vista y conozca un evento gastronómico que lleva años marcando la pauta de lo que deben ser este tipo de actividades.
Para O Grove, la Festa do Marisco es un escaparate de lo que puede ofrecer a sus visitantes. La pequeña península de tan solo 22 kilómetros cuadrados se convierte en un destino que resume la realidad de Galicia: mar, montaña, deporte, cultura, gastronomía, y por supuesto, una impresionante belleza paisajística. Los Concertos do Marisco quieren consolidarse como un evento de referencia cultural en el otoño gallego que contribuye a confirmar a O Grove como un lugar de gran oferta lúdica durante todo el año. Y, además, en el mejor escenario del mundo… el de la Ría de Arousa, saboreando su mayor riqueza, el marisco gallego.



Jueves 29 de septiembre de 2022 21.30 h.

Caballito

Carpa de conciertos
Viernes 30 de septiembre de 2022 23.00 h.

Dorian, Rapariga Dj.

Carpa de conciertos
*Dorian es una banda originaria de Barcelona en activo desde 2004. Su sonido es una mezcla muy personal de new wave, música electrónica e indie rock. Está considerada una de las bandas con más proyección nacional e internacional de la actual escena musical española.
Sábado 1 de octubre de 2022 23.00 h.

Ale, Xoel López, Rapariga Dj.

Carpa de conciertos
*Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco es un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico.
Domingo 2 de octubre de 2022 22.00 h.

Budiño

Carpa de conciertos
*Budiño es un gaitero nacido en la localidad gallega de Moaña, Galicia.
Martes 4 de octubre de 2022 22.00 h.

David Chiquillo

Carpa de conciertos
David Chiquillo y Antonio Casado “el Abuelo” ex- fundadores de la mítica banda The Cornelius mostrarán lo “más y mejor” del rock contemporáneo, desde el blues al pop pasando por el funk y el soul.
Miércoles 5 de octubre de 2022 22.00 h.

A Banda do Sequío

Carpa de conciertos
*La pasión por la música llevó a los 14 integrantes de la grovense A Banda do Sequío a montar un grupo, publicaron un disco en el que también incluyen un tema propio. En sus conciertos ofrecen un amplio repertorio que va desde los típicos cantos de taberna gallegos hasta los clásicos de siempre pop-rock español de los 80.
Jueves 6 de octubre de 2022 22.30 h.

Fla Meco

Carpa de conciertos
*Con Ketama, Triana, O Barrio y hasta con los boleros de Los Panchos, pero en versión flamenca, se atreven los grovenses Fla Meco. También con Rosario Flores y con Camarón, pero siempre llevada a rumbilla.
Viernes 7 de octubre de 2022 23.00 h.

Grande Amore, Cruz Cafuné.

Carpa de conciertos
*Cruz Cafuné, responsable de la mitad (con Don Patricio) del éxito del tema más escuchado en Spotify en España en 2019, Contando lunares, con 142 millones de reproducciones..
Sábado 8 de octubre de 2022. 23.00 h.

Maika Makovski, Kula Shaker, Nanein Dj.

Carpa de conciertos
*Maika Makovski es una compositora, instrumentista, cantante y presentadora española. *Kula Shaker es una banda británica de rock psicodélico cuyo apogeo fue durante la era Britpop.
Domingo 9 de octubre de 2022 22.00 h.

Lila Downs - Conciertos del Xacobeo

Carpa de conciertos
*Ana Lila Downs Sánchez, más conocida como Lila Downs es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana.
Lunes 10 de octubre de 2022 22.00 h

Os Firrás

Carpa de conciertos
*Os Firrás es una grupación cultural y musical que interpreta boleros, habaneras, baladas, música tradicional galega, música popular española, música de los años 50, 60,70, 80, 90 y 2000.
Martes 11 de octubre de 2022 22.00 h

5 en Zocas, Tanxugueiras

Carpa de conciertos
*5 en Zocas es un grupo de cinco pandereteiras de O Grove. Las canciones de Andrea, Dunia, Lara, Marta y Silvia son el resultado de un gran trabajo de recogida, recuperación y difusión de la música tradicional gallega. *Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro son Tanxugueiras, tres cantareiras para una nueva década. Solo ellas son capaces de reinterpretar los sonidos de una tradición milenaria fusionándola con ritmos urbanos, más cercanos al trap o a la electrónica.

 

 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Domingo, 25 de septiembre a las 9.00 h

Marcha Ciclista del Marisco

Saída Praza do Corgo
*El Club Ciclista O Grove organiza la que será la sexta edición de la Marcha Ciclista del Marisco que tiene como punto de partida y meta la Praza de O Corgo en O Grove. Los participantes recorrerán una distancia de 104 kilómetros a lo largo de diferentes municipios de O Salnés y el municipio vecino de Poio.
Domingo, 9 de octubre a las 10.00 h

XXII Carrera Popular de la Festa do Marisco

Parque de Confín
*Desde hace veintidós años la Festa do Marisco es el escenario de una Carrera Popular ya asentada en el calendario deportivo gallego.
Sábado, 8 de octubre de 2022 a las 16.00 h

Regata de dornas “a vela”

Praia de Confín
*La Asociación “Amigos da Dorna Meca” en colaboración con el Concello de O Grove organiza desde hace más de diez años dos regatas de dornas dentro de la programación de la Festa do Marisco.
Domingo, 9 de octubre de 2022 a las 13.00 h

Desafío Arousa: regata de dornas “a remo”

Praia de Confín
*La dorna meca es un tipo de embarcación diseñado y construido en O Grove, frecuente en las costas de las Rías Baixas hasta los años 60.

 

 

lo que no te puedes perder


Sábado, 8 de octubre de 2022 18:00 h.

Gala de las Centolas de Ouro 2022

Auditorio de O Grove.
Desde 14, 15 y 16 de octubre de 2022

Festival “Nos seu Pés”

Plaza de O Corgo.
Desde 2 al 15 de octubre de 2022 13:00 h.

Exposición “Marea de Encaixes”

Plaza de O Corgo.
Domingo 16 de octubre de 2022 10:00 h.

Muestra de confección de encajes de bolillos

Pabellon de deportes Monte da Vila.

Paseando los alrededores: el Cruceiro de Cantodorxo

Entre las maravillas que ofrece la península de O Grove a sus visitantes, desde el año 2017 la villa cuenta con un punto de referencia en la Ruta Xacobea.

 

 

ACTIVIDADES INFANTILES Y SERVICIOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS


En la Festa do Marisco también hay espacio para los más pequeños.


Los fines de semana por la tarde se instala en la plaza de O Corgo una gran variedad de juegos tradicionales para el disfrute de toda la familia. Además de estas actividades específicas, se recomienda acercar a los más pequeños a las pruebas deportivas – como la Carrera Popular que cuenta con categorías infantiles. Además de todo esto, los fines de semana de la fiesta los cabezudos de Gogue se convertirán en los personajes más buscados por los más jóvenes.

Los días 1, 2, 8 y 9 de octubre de 17.00 h a 20.00 h. en la Plaza de O Corgo (gratuito)

Parque infantil de la Festa do Marisco

Praza de O Corgo.
Domingo, 9 de octubre, 12.00 h.

Actuación de la Escuela de Baile Cantodorxo.

Praza do Corgo
Además de las actividades infantiles, la Festa do Marisco cuenta con otros servicios para que la estancia de los más pequeños y sus familias resulte más cómoda:

ÁREA DE LACTANCIA

En la carpa de degustación se ha habilitado un área de lactancia que cuenta además con espacio para cambiadores.

PULSERAS DE SEGUIMIENTO

En el puesto de socorro de la fiesta pueden solicitase pulseras que permiten poner el número de contacto para que, en caso de extravío del menor, los progenitores o responsables sean fácilmente localizables.

CAMBIADORES

Los aseos principales de la fiesta cuentan con cambiadores disponibles